ARMADURA
¿Lo rígido se ablanda con el tiempo?
He sido poco flexible. En un momento sin querer la vida me atrapó en una envolvente que no me dejaba moverme. La salud me decía que necesitaba volver a aprender a andar el camino. Entonces fue a partir de la naturaleza y sus paseos por ella, que me fui ablandando otra vez.
Mi interior...
Mi interior se volvió orgánico y me hizo volver a mis colores. Esos colores de participación, esos colores profundos que nacen desde mis raíces, y que me hacen única en el espacio-tiempo del recorrido de mi vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad motora es la secuela o malformación que deriva de una afección en el sistema neuromuscular a nivel central o periférico, dando como resultado alteraciones en el control del movimiento y la postura.
Esto implica algún tipo de dificultad para llevar a cabo actividades de la vida cotidiana: dificultades para el desplazamiento, para manipular objetos, para acceder a determinados espacios o en el habla.
La dificultad que presentan estas personas es la de participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realiza.